Hoy en día el ransomware o secuestro de datos es una de las principales formas de extorsión digital. El ransomware es un tipo de malware que cifra los datos de la víctima y exige un pago para desbloquearlos. A medida que el uso de ransomware se generaliza, los delincuentes se vuelven cada vez más sofisticados en sus métodos, utilizando tácticas como la doble extorsión para aumentar la presión sobre las víctimas para que paguen.
Otra tendencia interesante que comenzó en 2022 y continuará este año es que el ransomware ahora no solo cifra los datos de las empresas, sino que, en ciertos casos, los destruye (es decir, un wiper o malware de limpieza). Esta amenaza se cierne sobre las organizaciones que están sujetas a ataques por motivos geopolíticos, que se espera aumenten también este año.
Está claro que el delito cibernético seguirá siendo una preocupación importante durante 2023. Con el continuo crecimiento del internet y la creciente dependencia de la tecnología, los delincuentes están encontrando formas nuevas y creativas de usar estas herramientas para cometer delitos.
Para combatir estas tendencias, será importante que los gobiernos, las empresas y las personas tomen medidas para mejorar su ciberseguridad. Esto implicará implementar fuertes medidas de seguridad, como encriptación y autenticación multifactor, así como educar a los usuarios sobre los riesgos de las actividades en línea y cómo protegerse.
Fuente: (FORBES, 2023) (OGDI, 2022).
La ciberdelincuencia es, hoy, el primer crimen organizado a escala internacional, por delante del narcotráfico y de la trata de personas (El País, 2022).
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.